Reserve hasta el miércoles 31 de mayo y ahorre hasta un 25%. Como miembro, tendrá acceso a más ofertas exclusivas. Inicie sesión o cree una cuenta aquí. ¡Reserve ya y ahorre!
Auto Europe es una empresa internacional de alquiler de coches que opera en más de 180 países. Auto Europe tiene acuerdos con proveedores locales e internacionales, lo que nos da la posibilidad de ofrecer a nuestros clientes el mejor precio del mercado garantizado. Contamos con una amplia selección de coches que seguramente lograrán satisfacer todas sus necesidades durante su alquiler, ya sea un viaje de negocios, una escapada romántica o unas vacaciones en familia. En caso de que le surjan dudas con la reserva de su alquiler de coches en Santiago de Compostela, ponemos a su disposición nuestro departamento de reservas formado por especialistas en alquiler de coches, disponibles los siete días de la semana. Eche un vistazo a las opiniones sobre alquiler de coches en Santiago de Compostela de nuestros clientes y reserve con tranquilidad, sin complicaciones y al mejor precio.
Pasear por las históricas callejuelas de Santiago de Compostela le transportará inmediatamente al pasado. En cada una de sus calles (llenas de peregrinos) encontrará algo que merece la pena visitar, iglesias, casas señoriales, conventos… Sin olvidarnos del lugar más visitado y emblemático de la ciudad: su catedral y las cuatro plazas que la rodean (Quintana, Obradoiro, Platerías y Azabacherías). Todo el casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1985. En Santiago también podrá degustar la deliciosa gastronomía gallega, la calle del Franco es unas de las más populares, llena de bares y restaurantes. No se vaya de la ciudad sin pasear por su encantadora alameda, punto de encuentro de locales y turistas.
El acceso a la ciudad en coche es fácil y está bien señalizado aunque el tráfico suele ser bastante denso.. El centro histórico de Santiago, que se expande entorno a la catedral, es peatonal y cerrado al tráfico. Por esta razón, deberá dejar estacionado su coche de alquiler en Santiago de Compostela en alguna de las zonas habilitadas para ello y proseguir su visita a pie o en transporte público. La ciudad está muy bien comunicada con las principales ciudades gallegas y Portugal. Conduciendo por la Autopista del Atlántico (AP9) con dirección al norte, llegará a A Coruña y hacia el sur a Pontevedra, Vigo y Portugal. Si necesita más información sobre las normas de tráfico en España, visite nuestra guía haciendo clic aquí.
Aparcar en el centro de Santiago, como en tantas otras ciudades españolas, puede volverse bastante complicado. Puede optar por la Zona Azul. Estas zonas son de pago los días laborales de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y los sábados en horario de mañana. Aquí podrá aparcar por un máximo de dos horas. Otra opción, bastante más cara, son los aparcamientos públicos subterráneos, suelen tener una tarifa por minuto y los precios varían de un parking a otro.
La opción más económica, aunque no tan central, son dos aparcamientos que se han puesto en marcha recientemente en las entradas norte y sur de Santiago. Son los aparcamientos de Santa Marta y Salgueriños, en los que por tan solo 1.50€ al día podrá estacionar su vehículo. Para llegar al centro de la ciudad podrá hacerlo bien a pie o bien mediante los autobuses urbanos.
El Aeropuerto de Santiago se encuentra a 16km de Santiago de Compostela. Es el aeropuerto más grande de Galicia y el 17° de España, desde él operan vuelos nacionales e internacionales. Recuerde que Auto Europe le ofrece sus servicios de alquiler de coches en el Aeropuerto de Santiago; de esta manera usted podrá desplazarse cómodamente a su llegada sin necesidad de utilizar taxi o transporte público.
Aeropuerto de Santiago (SCQ)
Dirección: Lavacolla, S/N, 15820 Santiago de Compostela
Página Web: www.aena.es/es/aeropuerto-santiago/
Teléfono: +34 981 54 78 30
Santiago tiene mucho que ofrecer al visitante. Es una ciudad muy viva llena de peregrinos durante todo el año, que le dan un ambiente especial. Aunque el lugar más icónico es, por supuesto, la catedral, aquí encontrará infinidad de cosas para hacer y ver. Si quiere saber más sobre el Camino de Santiago, no se pierda el Museo de las Peregrinaciones. Paseando por el casco antiguo se encontrará con otros edificios históricos como el Pazo de Fonseca que contiene la biblioteca general de la universidad, el Monasterio de San Martín Pinario o el Convento de San Francisco. A continuación le sugerimos algunos lugares que no debe perderse si decide visitar Santiago de Compostela.
Reservando un alquiler de coches en Santiago de Compostela podrá moverse a su propio ritmo por toda Galicia. No importa cuales sean sus inquietudes, estamos seguros de que encontrará su lugar, ciudades como A Coruña o Vigo para los más urbanitas, las Rías Baixas para los que busquen relajarse en la playa, las Rías Altas para los amantes del surf y otras actividades acuáticas. Si lo suyo es practicar senderismo y perderse por las montañas, diríjase al interior donde encontrará lugares mágicos como la Ribeira Sacra o los Ancares. Otra buena alternativa para pasar el día, es cruzar la frontera y visitar el norte de Portugal.
A Coruña
A aproximadamente una hora en coche desde Santiago, se encuentra la preciosa ciudad de A Coruña. Situada en la costa, disfrute de una tarde caminando por su paseo marítimo, que trascurre desde el Castillo de San Antón (Museo arqueológico de la ciudad) hasta la famosa Torre de Hércules (el único faro de época romana en funcionamiento del mundo), pasando por las playas de Riazor y Orzán. Siéntese a tomar algo en alguna de las terrazas de la plaza María Pita, en pleno corazón de la ciudad, aquí se encuentra el bonito edificio del Palacio Municipal, construido a principios del siglo XX en estilo modernista. Piérdase por el encantador casco antiguo, lleno de tabernas y restaurantes para tapear e ir de vinos, y tiendas locales. Para admirar las mejores vistas sobre la ciudad, le recomendamos subir al monte San Pedro, podrá hacerlo a través de un ascensor exterior panorámico.
Rías Baixas
Las Rías Baixas se encuentran al sur de Galicia y son un destino perfecto para un roadtrip de uno o varios días. Salpicadas por pintorescos pueblos marineros, playas de arena blanca, viñedos, pazos además de contar con una gastronomía exquisita. Podrá descubrir lugares como Combarro, declarado conjuntos histórico, y conocido por sus hórreos a pie de mar. La ciudad de Pontevedra con uno de los cascos antiguos mejor conservados de Galicia. En O Grove podrá disfrutar del mejor marisco y en Cambados de un buen vino Albariño. Más al sur se encuentra Vigo, no se pierda su casco antiguo y el mercado de La Piedra donde es típico degustar ostras y tapear. En Baiona podrá visitar su precioso castillo a la orilla de mar, convertido en Parador y admirar las preciosas vistas de las Islas Cíes. Siguiendo hacia el Sur llegará a A Guarda, donde se encuentra el monte Santa Tegra, desde lo alto obtendrá una increíble panorámica de la desembocadura del Río Miño en el Océano Atlántico.
Finisterre
El cabo Finisterre se ha considerado desde la antigüedad el fin del mundo. Hay escritos que demuestran que ya en el siglo I se admiraban los atardeceres desde aquí. En plena Costa da Morte, cada vez más peregrinos continúan su camino hasta aquí tras pasar por Santiago. Según la tradición de antaño, los peregrinos debían quemar sus ropas, bañarse en el mar para purificarse y volver a su lugar de origen como una persona nueva. En el extremo del cabo se encuentra su famoso faro, construido en el siglo XIX y desde donde parten varias rutas de senderismo. El pueblo de Finisterre (Fisterra en gallego) está formado por un pequeño núcleo urbano sobre el puerto. Lleno de típicas casas marineras y callejuelas que desembocan en el mar.
Ribeira Sacra
Al norte de la provincial de Ourense y su de la provincia de Lugo se encuentra este tesoro natural formado por las riberas del Miño y Sil. Recibe este nombre por la gran cantidad de monasterios románicos repartidos por la zona. La gran mayoría construidos entre los siglos X y XIII. Le sugerimos el monasterio de San Estevo de Ribas de Sil, que ha sido restaurado recientemente para entrar a formar parte de la red de Paradores Nacionales. Y tampoco se pierda San Pedro de Rocas, el monasterio más antiguo de Galicia (anterior al año 573), cuya capilla está excavada en la roca. Esta zona también es famosa por sus vinos. Aquí se produce el vino Denominación de Origen Ribeira Sacra. Pero no descubrirá la verdadera esencia esta mágica región hasta que no recorra los cañones del río Sil en catamarán.
Aunque se han encontrado vestigios de un asentamiento romano, no fue hasta el año 813, cuando se descubrieron los restos del Apóstol Santiago, que comienza la historia de Santiago de Compostela. El primero en peregrinar para comprobar la veracidad de los hechos fue Alfonso II de Asturias. La primera capilla se construyó en el 830, y a raíz de esto el crecimiento de la ciudad fue imparable, aunque también tuvo sus consecuencias, como la invasión de los musulmanes a finales del siglo X, mandados por Almanzor. La ciudad fue destruida y saqueada, lo único que fue respetado por los árabes, fue el sepulcro del Apóstol. Posteriormente, el arzobispo Diego Xelmírez promovió la construcción de la catedral y mandó escribir el Códice Calixtino. Con el paso de los años, varias órdenes religiosas se asentaron en la ciudad para dar cobijo a los peregrinos. Incluso los Reyes Católicos en el año 1486 ordenaron la construcción de un hospital para peregrinos, hoy en día convertido en Parador Nacional. Ya en el año 1630, el rey Felipe IV convenció al papa Urbano VIII para que proclamara al Apóstol Santiago patrón de España. Durante la Segunda República comenzó a darse forma a un estatuto de autonomía para Galicia, que se vio truncado por el inicio de la Guerra Civil Española. Finalmente en 1980, se constituyó la Comunidad Autónoma de Galicia, estableciendo a Santiago de Compostela como capital. En la actualidad Santiago es una ciudad muy viva donde tienen lugar encuentros entre culturas.
Santiago de Compostela, capital de la comunidad autónoma de Galicia, está situada entre A Coruña y Pontevedra. La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. Es conocida por ser un importante núcleo de peregrinación cristiana, junto con Jerusalén y Roma. Se caracteriza por tener un clima oceánico, con temperaturas suaves durante todo el año, con temperaturas medias anuales de 15°C, alcanzando los 25°C en verano y los 4°C en invierno. Se considera una ciudad lluviosa al tener una media de 141 días con lluvia al año.
Además del Aeropuerto, Santiago cuenta con una estación de trenes y otra de autobuses, que permiten que la comunicación entre la ciudad y el resto de España y Europa sea posible. Aunque las comunicaciones son buenas, le recomendamos que reserve un coche de alquiler en Santiago de Compostela para moverse a su ritmo por Galicia, sin tener que depender de los horarios del transporte público.
Tren
La estación de tren de Santiago está situada en la calle del Hórreo. Desde aquí podrá encontrar conexiones diarias con ciudades de alrededor. También salen trenes todos los días hacia Madrid y Bilbao; y tiene enlace con Portugal a través de la conexión Vigo-Oporto.
Autobús
La estación de autobuses se encuentra en San Caetano s/n. Desde aquí se realizan conexiones internacionales con países como Francia, Bélgica o Portugal, así como también con el resto de España a las principales ciudades Barcelona y Sevilla. El transporte urbano está gestionado por la empresa Tussa, cuenta con 24 líneas de autobús que se mueven por el centro llegando a las afueras de la ciudad.