Reserve hasta el domingo, 2 de abril y ahorre hasta un 15%. Como miembro, tendrá acceso a más ofertas exclusivas. Inicie sesión o cree una cuenta aquí. ¡Reserva ya y ahorra!
Vigo no es una de las ciudades más turísticas de Galicia, pero su maravilloso enclave natural, su deliciosa gastronomía, la protección que ofrecen de las islas contra el viento del Atlántico y al tener menos precipitaciones, que en otras partes de la región; hacen de la ciudad un diamante en bruto y un destino ideal para pasar las vacaciones. Alquilar un velero y recorrer la Ría, es una manera alternativa de apreciar las playas de Vigo, sus parques forestales y ver las bateas para el cultivo del mejillón, con la silutea de la ciudad y los montes de O Castro y A Guía de fondo. Los más atrevidos se pueden bañar o recorrerla en kayak.
Esta ciudad ha sido también telón de fondo de grandes novelas, historias de piratas y de suspense. Sígale los pasos a Julio Verne, Domingo Villar, Pedro Feijóo María o María Xosé Queizán, y reviva los pasajes e intrigas, mientras pasea por la ciudad.
Auto Europe es una empresa con solera, que se esfuerza cada día para satisfacer las necesidades de sus clientes, con un servicio de calidad y una flota que se renueva regularmente, para estar siempre a la cabeza el sector. Consulte nuestras ofertas de alquiler de coches en Vigo y no pague más de los necesario en sus próximas vacaciones. ¡Tenemos el coche que busca, al precio adecuado!. Revise las opiniones sobre alquiler de coches en Vigo, vea los cometarios de nuestros clientes sobre nuestros servicios y comience a organizar su viaje al corazón de las Rias Baixas.
Le resultará sencillo moverse con su coche de alquiler en Vigo, ya que el tráfico suele ser fluido, salvando las horas punta. Si no tiene más remedio que desplazarse durante ese periodo de tiempo, evite circular por la Gran Vía y opte por circular por calles adyacentes. Tardará algo más de tiempo, pero evitará la congestión. Fuera de este horario, la Gran Vía en una de las arterias principales, que atraviesan la ciudad, y la manera más rápida para llegar a su destino.
Tenga en cuenta, que en algunas zonas del casco histórico, solo está permitido circular, si se es residente. Ahora está muy de moda los patinetes eléctricos y todavía no hay reglamentos estipulados para estos "vehículos", así que agudice mucho los sentidos porque están en todas partes y circulan sin orden ni concierto. Antes de ponerse en ruta, no está demás repasar, las normas de tráfico, los límites de velocidad y otras restricciones; por ello lea nuestra guía de conducción por España.
No tendrá problema para aparcar su coche de alquiler en Vigo, ya que la ciudad cuenta con aparcamientos en todas las zonas de la ciudad. Encontrar plaza gratis y en el centro es harto complicado, así que le recomendamos, que opte por estacionar su vehículo fuera de la zona centro. Las plazas de aparcamiento cerca de la playa de Samil o el Vado suelen estar muy concurridas en verano, por ello le sugerimos que aparque en los llamados "leira-parks", arenales de apoyo a las zonas habituales de estacionamiento. En la ciudad, las zonas donde hay grandes centro comerciales, suele haber plazas y luego resulta muy fácil desplazarse por la ciudad.
El Aeropuerto de Vigo se sitúa a unos 20 minutos del centro de la ciudad en coche. Se centra principalmente en vuelos nacionales, siendo Madrid y Barcelona los destinos más frecuentados, aunque también hay una conexión directa a París. Auto Europe le ofrece sus servicios de alquiler de coches en el aeropuerto de Vigo, para que pueda comenzar su viaje, sin esperas, nada más aterrizar
Aeropuerto de Vigo-Peinador (VGO)
Página web: www.aena.es
Dirección: Apdo. de Correos 1553, 36200 Vigo, Pontevedra, España.
Teléfono: +34 902 40 47 04
Vigo es el lugar perfecto para hacer una escapada, ya sea arte, playa, senderismo o disfrutar de una jornada gastronómica, la ciudad tiene lo que busca. A continuación, le mostramos. Hemos seleccionado para usted algunas de las atracciones turísticas, que no puede perderse durante su visita:
Aproveche su alquiler de coches en Vigo para recorrer Galicia. Las Rías Bajas son bellísimas y toda la región cuenta con muchas localidades entrañables, donde saborear la deliciosa gastronomía y disfrutar del tupido verde, que arrulla el litoral. A continuación le recomendamos algunos lugares para hacer una escapada de un día:
Santiago de Compostela
Santiago es una capital de peregrinaje, cubierta por un halo de mitos y leyendas. La catedral y el casco histórico son impresionantes. En Santiago es pecado no irse de pinchos, acompañado de un Alvariño o una cerveza local. Si el calor aprieta en verano, dese un paseo por la Alameda o siéntese a leer bajo la sombra, de sus árboles centenarios.
La Coruña
A hora y media de Vigo se sitúa La Coruña. Es una ciudad preciosa con muchas playas, monumentos y miradores impresionantes. No deje de visitar el castillo de San Antón, la enigmática Torre de Hércules. Si viaja con niños no se pierda la Casa de las Ciencias y el increíble acuario de Finisterre.
Islas
Hay varias islas impresionantes y realmente paradisíacas, que son ideales para hacer una escapada. Están bañadas por el Atlántico, así que, el agua está muy fresquita. Entre ellas estás las Islas Cíes, una verdadera reserva natural de playas vírgenes. La Isla de Oms, es otro buen ejemplo de ello. La Isla de San Antón, que alberga un impresionante monasterio de la orden Temple, es también preciosa. Cerca de la Isla de San Simón se levanta entre las aguas la estatua de Julio Verne, para hacer homenaje a los viajes del Capitán Nemo y el Nautilus.
Pontevedra
A menos de media hora de Vigo está Pontevedra. Es una capital pequeña, manejable y con un casco histórico precioso. En la feria medieval o Feria Franca, que tiene lugar en septiembre, el tiempo se reajusta y vuelve atrás 500 años. Todo se hace como antaño y sus habitantes llevan atuendos de entonces.
El mar siempre ha jugado, y lo sigue haciendo, un papel esencial en la vida de la ciudad. No fue hasta entrado el medievo, cuando la ciudad comenzó a destacar por la pesca y el cultivo del olivo.
A lo largo de la historia, la ciudad sufrió continuos asedios e incursiones, que, por un lado, ralentizaron enormemente su expansión, pero que también atrajeron a nuevos emprendedores, que se decidieron a invertir en nuevos sectores, como la sal o la fabricación de jabón, que darían un nuevo impulso a la ciudad. En el siglo XIX fue cuando, realmente, floreció la ciudad, con el asentamiento de muchos comerciantes enriquecidos, que venían de América.
Vigo cuenta con una buena red de transporte público. La zona del casco antiguo recomendamos recorrerla a pie. Un coche es muy interesante para desplazarse a las distintas playas y hacer escapadas, ya que los alrededores tienen mucho que ofrecer al visitante. Como la ciudad tiene puerto, suelen anclar muchos cruceros para disfrutar de la ciudad y su gastronomía.
Autobús
Las líneas de autobús conectan toda la ciudad. La línea 24 hace parada en ambas estaciones de tren y la C1, L4C y L23 para en la estacion de autobuses. Desde la estación hay autobuses a muchos destinos de la península. Los autobuses interurbanos están operados por la empresa Vitrasa. Uno se puede comprar un abono o pagar en efectivo el billete. Es conveniente llevar dinero suelto porque los conductores no tinene mucho dinero suelto.
Tren
La estación de tren de Vigo, para los trenes de alta velocidad (AVE), se llama Urzáiz, que todavía no esta terminada y Vigo-Guixar, que hasta que la primera se acabe, acoje a todos los destinos. La idea es que los trayectos regionales lleguen a Vigo-Guixar y los de mayor distancia a Vigo-Urzáiz. Ambas estaciones están el centro. Los trayectos más utilizados son los que van a : Madrid, Santiago, Lisboa, Oporto, Pontevedra y Hendaya.