Reserve hasta el miércoles 31 de mayo y ahorre hasta un 25%. Como miembro, tendrá acceso a más ofertas exclusivas. Inicie sesión o cree una cuenta aquí. ¡Reserve ya y ahorre!
Pamplona ,Iruña en euskera, es la capital de Navarra, aunque famosa en el mundo entero por los San Fermines, esta ciudad tiene mucho más que ofrecer al visitante. Es una de las paradas principales en el Camino de Santiago Francés. Piérdase por las callejuelas de su casco antiguo y disfrute de su belleza y ambiente acogedor gracias a sus cafeterías y restaurantes en la colorida Plaza del Castillo y saboree su gastronomía en las tabernas y bares de pintxos de las calles Estafeta y San Nicolás. No deje pasar la oportunidad de visitar el interior de la catedral (considerado una joya gótica) o el edificio del ayuntamiento, desde donde se lanza el chupinazo el 6 de julio de cada año.
Un alquiler de coches en Pamplona es el punto de partida perfecto para descubrir el norte de España, ciudades como San Sebastián o Logroño se encuentran a apenas una hora en coche. En Auto Europe disponemos de un gran equipo de agentes de reservas especializados en el alquiler de coches que le ayudarán a organizar su viaje. Llevamos más de 60 años en el sector, ofreciendo una amplia variedad de vehículos al mejor precio con los mejores proveedores nacionales e internacionales, para que pueda elegir el que más se adapte a sus necesidades. Si le surgen dudas, no dude en contactarnos llamando al número de teléfono +34 944 580 370.Eche un vistazo a las opiniones sobre alquiler de coches en Pamplona y cononzca esta acogedora ciudad, llena de ambiente y con un bonito casco histórico, donde disfrutar del tapeo y la ciudadela.
Como en cualquier otra ciudad grande, el tráfico suele ser fluido, pasando a ser más denso en hora punta. La señalización de sus calles es buena lo que hace más fácil la conducción. A partir de septiembre de 2019 se pondrá en marcha un plan de “amabilización” del centro de la ciudad para reducir el tráfico y priorizar a los peatones y las bicicletas. Este plan restringirá el acceso en coche al casco antiguo y al Primer Ensanche solo a residentes. Si quiere saber más sobre las normas de conducción en España, solo tiene que hacer clic aquí.
El ayuntamiento cuenta con varios solares en las entradas a la ciudad que ha habilitado como aparcamientos gratuitos para así evitar el acceso de vehículos al centro de la ciudad (existen más de 8000 plazas de este tipo). Aparcar en el centro es de pago y está regulado por zona azul (estacionamiento limitado de pago) y zona verde (exclusiva solo para residentes). Si prefiere estacionar su coche de alquiler en Pamplona de forma más segura, en el centro de la ciudad hay numerosos parkings subterráneos de pago como el de la Plaza del Castillo, el de la plaza de toros o el de la estación de autobuses.
El aeropuerto de Pamplona se encuentra a solo 6 kilómetros del centro de la ciudad, situado entre los municipios de Esquiroz y Noáin se inauguró en el año 1972. Cuenta con una sola terminal y recibe una meda de 500.000 pasajeros al año.
Aeropuerto de Pamplona (PNA)
Dirección: Ctra. Zaragoza, Km. 5, 31110 El Noáin, Navarra
Página web: www.aena.es
Teléfono: +34 91 321 10 00
Hemingway se inspiró en Pamplona para escribir su libro “Fiesta” dando a conocer al mundo las fiestas de San Fermín, esta es una ciudad para perderse por sus calles con edificios de colores e ir encontrándose al paso iglesias, museos o palacetes. En definitiva es una ciudad llena de historia que no defraudará al que la visite. A continuación le presentamos algunos de los puntos imprescindibles si decide visitar Pamplona:
La provincia de Navarra y sus alrededores es una zona de gran belleza y contraste de paisajes, desde bosques verdes, frondosos y montañosos como los Pirineos navarros a las desérticas Bardenas Reales. Salpicada de Pueblos pintorescos y con encanto como Olite o Estella. Hemos seleccionado para usted una serie de lugares ideales para una excursión de un día con su coche de alquiler en Pamplona:
San Sebastián
A poco más de una hora en coche desde Pamplona se encuentra San Sebastián, Donostia en Euskera, conocida como la joya del País Vasco. Se asienta sobre una bahía, siendo la Playa de la concha, bordeada por lujosas mansiones, la playa más bonita de la ciudad. En el siglo XIX la ciudad se convirtió en el lugar donde veraneaba la aristocracia por lo que paseando por el centro se encontrará con la huella de la Belle Époque en edificios como el Hotel María Cristina o el Teatro Victoria Eugenia además de varios palacetes y mansiones de estilo refinado francés. No nos podemos olvidar de la gastronomía, San Sebastián cuenta con 9 restaurantes con estrella Michelin además de ser mundialmente famosa por sus pintxos, el mejor sitio para probarlos es cualquier bar del casco antiguo.
Valle de Baztán
A unos 50 kilómetros de Pamplona, en el Pirineo Navarro, se encuentra este increíble valle rodeado de un halo de magia y misterio. Salpicado por un total de 15 pueblos con sus caseríos de piedra, palacios e iglesias. Si el tiempo apremia y no le da tiempo a visitarlos todos, no se pierda Amaiur y Elizondo. Aunque lo ideal es pernoctar en alguna de las casas rurales del valle. Al norte se encuentra la famosa cueva de Zugarramurdi, conocida como la cueva de las brujas, en la Edad Media los aficionados a la brujería celebraban aquí sus aquelarres, hasta que llegó la inquisición mandando a la hoguera a 12 personas acusadas de brujería.
Logroño
Logroño es la capital de La Rioja y visita obligada para los amantes de la gastronomía y el buen vino. Rodeada por el río Ebro, es conocida por ser un lugar de paso del Camino de Santiago, y por tener una de las calles de tapas más famosa de España: la calle Laurel. La mejor forma de descubrir la ciudad es paseando por su casco antiguo donde se encuentra la concatedral de Santa María la Redonda construida en el siglo XVI, el Café Moderno (fundado en 1961) un lugar emblemático por el que han pasado numerosos artistas y bohemios y la Ruavieja con sus bodegas en los bajos de las casas.
Castillo de Javier
Este castillo definido por sus torreones y almenas se comenzó a construir en el siglo XI para vigilar las tierras fronterizas. Aquí nació en 1506 San Francisco Javier, patrón de Navarra. Los dos primeros fines de semana de marzo se celebra la “Javierada”, una popular peregrinación que se remonta al año 1886, cuando una epidemia de cólera devastaba Navarra y el pueblo se ofreció a San Francisco Javier para que les protegiese.
El origen de Pamplona está documentado en el año 74 o 75 a. de C. cuando el general romano Pompeyo le dio el nombre de Pompaelo, a día de hoy todavía se siguen encontrado restos de esta época como mosaicos, termas o murallas. Con la caída del Imperio Romano, Pamplona perdió su esplendor hasta que en la Edad Media (siglo IX) nace el Reino de Pamplona. Con la llegada del Camino de Santiago, Pamplona volvió a florecer gracias a los peregrinos que llegaban de Francia dejando riqueza en la ciudad. Lo que también llevó a que se dividiera en tres partes separadas por murallas. No fue hasta 1423 con el rey navarro Carlos III que unificó las tres partes de la ciudad en una sola. En el siglo XVI (1512) Navarra fue conquistada por Castilla, convirtiendo a Pamplona en un punto importante para el ejército español debido a su cercanía a Francia, lo que llevó a la construcción de la Ciudadela para proteger la ciudad de los ataques. En los siglos siguientes Pamplona vivió rodeada de murallas hasta que en el siglo XVIII Y XIX la población seguía creciendo y el ejército se negaba a que se construyeran viviendas fuera de las murallas, finalmente en el siglo XIX en ejército cedió a la petición del ayuntamiento permitiendo un primer ensanche de la ciudad, que no fue suficiente. No fue hasta el año 1915 que se destruyó una parte de la muralla para crear un segundo ensanche más grande.
Pamplona se encuentra al norte de España, en el centro de la comunidad autónoma de Navarra. Un alquiler de coches en Pamplona puede ser el inicio perfecto para recorrer parte del norte del país pasando también por La Rioja o el País Vasco. El clima en Pamplona es oceánico lo que significa que tiene temperaturas suaves durante todo el año, exceptuando alguna ocasión en verano que se puede llegar a alcanzar los 39°C al igual que en invierno se han registrado valores negativos de hasta – 15°C. Los meses más lluviosos van de octubre a diciembre.
Autobús: La red de autobuses urbanos de Pamplona da servicio a la ciudad y a su área metropolitana. Los autobuses, conocidos localmente como “villavesas” son de color blanco, amarillo y verde. La red se compone de 23 líneas diurnas y 10 líneas nocturnas. El pago del viaje se puede efectuar en metálico al subir al autobús o a través de una tarjeta monedero que se puede adquirir en establecimientos autorizados.
Bicicleta: Pamplona dispone de 64 kilómetros de carril bici. El ayuntamiento ha puesto en marcha el plan de alquiler de bicicletas “Nbici x la ciudad” con diferentes puntos de recogida. Hay dos formas de realizar el alquiler, adquiriendo una tarjeta que se expide en el ayuntamiento o con una tarjeta de crédito directamente en la estación de recogida. La primera hora es gratuita y el tiempo de alquiler máximo permitido es de 4 horas.
Tren: La estación de tren se encuentra a unos 2 kilómetros de la Plaza del Castillo, desde aquí es posible coger trenes regionales que enlazan con otras partes de España.