Auto Europe

  • ESPAÑA
  • Contacte con nuestros especialistas

    GUÍA DE VIAJE DE IRLANDA

    Alquiler de coches en todo el mundo
    Alamo Rental Car
    Avis Car Rental
    Budget Rental Car
    Dollar Car Rental
    Europcar
    Hertz
    National Car Rental
    Sixt Rent a Car
    Alquiler de coches en todo el mundo

    Guía de viaje de Irlanda – Toda la información para su viaje

    Irlanda o la isla esmeralda es una tierra de bosques encantados, acantilados sobrecogedores y ciudades vibrantes. Su belleza natural y el carácter jovial y afable de los irlandeses atraen a más de 300.000 turistas españoles cada año. Cada vez más personas de todo el mundo deciden asentarse en Irlanda y hacer de ese precioso país su hogar. Los aficionados al deporte no se pueden perder ver algún partido en directo de fútbol gaélico, hurling, rugby, balonmano gaélico o road bowling. La reina de las fiestas y la bebida más consumida es la cerveza negra o stout y el color nacional, el verde, como no. Es una isla tradicional, cargada de historia y con un marcado encanto celta. Irlanda es ideal para recorrerla en coche y visitar ciudades increíbles como Dublín, Cork o Shannon

    Los verdes paisajes irlandeses rebosantes de castillos e iglesias construidos en el siglo XII, desprenden historia. A pesar de la marcada la marcada identidad del país, cada uno de los condados de Irlanda cuenta con costumbres y rasgos culturales distintivos. Gracias a su coche de alquiler podrá perderse por las estrechas y encantadoras carreteras rurales que le llevarán a descubrir lugares inesperados, además de poder moverse a su aire y visitar sus cuatro parques nacionales o alguna de las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por toda la herencia celta que, gracias al buen mantenimiento ha llegado a nuestros días. Reservando con nosotros, podrá elegir entre una gran variedad de oficinas repartidas por todo el país, donde recoger su coche, ya sea en el centro de la ciudad o en el aeropuerto, como por ejemplo en Dublín o en Shannon, que cuentan con los dos principales aeropuertos de Irlanda.

    Auto Europe con más de 60 años de experiencia en el sector, cuenta con más de 24.000 oficinas de alquiler de coches, en más de 150 países. Gracias a nuestra sólida cooperación con proveedores internacionales y locales de renombre, podemos ofrecer a nuestros clientes un servicio de calidad y las mejores tarifas del mercado. Reservando con nosotros podrá elegire entre una amplia flota, el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades. Tanto si busca un coche de lujo, un flamante deportivo o un coche económico, tenemos el vehículo que busca. En esta guía de viaje por Irlanda encontrará toda la información necesaria para recorrer el país con un coche de alquiler, como sugerencias de excursiones para sacar el máximo partido a su viaje, posibilidades de recoger su coche en un punto y devolverlo en otro diferente o nuestras promociones, entre muchos otros.

    Para obtener información específica, haga clic sobre el tema que más le interese de los enumerados a continuación.

    Road Trips Qué ver Preguntas Frecuentes


    Road trips con mi coche de alquiler en Irlanda

    Un coche de alquiler en Irlanda es la mejor manera de recorrer el país y de disfrutar de su magnífico patrimonio natural. Hay un montón de rutas increíbles con vistas panorámicas, lugares de interés histórico y ciudades vibrantes. A continuación, le proponemos algunas ideas para que organice su viaje:

    Ring of Kerry - Irlanda Omey Island

    Al oeste de Irlanda se sitúa la costa de Connemara, repletas de lagos, islas y calas. Esta isla de marea es espectacular y completamente salvaje. Cuando sube la marea la isla se separa de Claddaghduff y vuelve a conectarse por la playa la bajar la mare. Compre lo que necesite antes de ir y llévese lo necesario para acampar porque no hay de nada, solo playa, agua, dunas de arena, hierba y rocas. Es un lugar muy especial. Se dice que en sus aguas habita un ser mitológico, mitad perro y mitad pez, llamado Dobhar-chu. En esta zona es muy típico comer mejillones y otros crustáceos, el arenque, el bacalao y el salmón ahumado. A medida que los habitantes se fueron asestando en el interior de la isla se cambió la manera de alimentarse y, hoy en día, el plato principal es la carne, ya sea de cerdo o de cordero.

    Ring of Kerry

    Comience su ruta en la desenfadada ciudad de Killarney. No se pierda el parque nacional. Después ponga rumbo a Gap Dunloe, un angosto estrecho de montaña con un paisaje espectacular. Su viaje va a estar plagado de bosques frondosos, pasos estrechos, espléndidos paisajes, castillos y encantadores arroyos, a lo largo de 170 km. Continúe su ruta hacia el oeste hasta el Anillo de Skellig, una ruta costera carismática y salvaje, donde podrá ver la espectacular y remota isla Skellig Michael, reciente mente rebautizada como la isla Jedi, y su curioso monasterio. Despu´res de una breve parada continúe a Kenmare y luego ahci Kerry.

    Ruta Slea Head

    Es un recorrido circular de unos 50 km y recorre la parte más salvaje de la península. Comienza en Dingle y a lo largo de la costa visite pintorescas localidades pesqueras, curiosas chozas de piedra, cabañas rodeadas de verdes, acantilados, la playa de Coumenoole e iglesias derruidas. El estrecho "Conor Pass" es un mirador, que ofrece una panorámica increíble del valle con sus lagos y el mar de fondo. Es una ruta maravillosa que cautivará al viajero.

    Ancestral Este

    Son 15 condados donde descansan secretos, leyendas, preciosas localidades costeras y muchas historias sobre brujas y tragedias en antiguas mansiones. Pregunta a los lugareños. Cononce el alfabeto de los drudidas y haz senderismo por el "Cliff Walk". En Lismore visita el castillo de los Duque de Devonshire. Cobh es ideal para comprar recuerdos y visitar sus casas de colores. A lo largo de esta ruta verá innumerables capillas, iglesias y fortalezas medievales en ruinas de gran belleza. Organice su ruta meticulosamente porque hay mucho que ver.


    Qué hacer en Irlanda

    • Cork Jazz Festival: el frenético festival de música jazz tiene lugar una vez al año a finales de octubre en Cork. Se le conoce también como el "Guinness Cork Jazz". Este es el evento de jazz más grande del país y reune a unos 1000 músicos de todos los rincones del mundo y más de 40.000 personas, que disfrutan de esta cosmopolita y desenfada ciudad a ritmo de jazz. Es la segunda ciudad más importante de Irlanda y se sitúa al sur del país a orillas de río Lee. Está plagada de museos y galerías curiosas, cafés cucos y pubs. Es una ciudad tranquila, acogedora y muy cómoda para recorrerla a pie.

    • St. Patrick's Day Parades: no importa en qué rincón de Irlanda te encuentres, el 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio, que es el patrón de Irlanda. Es una fiesta multitudinaria, que se celebra por todo lo alto. Ese día solo se bebe cerveza, más de trece millones de pintas, y las calles son tomadas por carrozas y un manto de duendes verdes con muchas ganas de fiesta. Si uno sale a la calle sin algo verde, le pellizcan.

    • Temple BarTemple Bar: no es un bar, sino un barrio muy animado de Dublín. En esta calle adoquinada se amontonan los pubs irlandeses con música en vivo. Están abiertos todo el día, pero el ambiente empieza a partir de las 19h. En esta calle podrá ir de pub en pub y entablar conversación con los locales y visitantes. Los irlandeses son muy comunicativos y les encanta bromear.

    • Black Pudding: nosotros la conocemos como morcilla. Es un plato presente en todos los restaurantes porque les encanta. Ellos la acompañan de avena, pan y cebolla. También está presente en el "desayuno irlandés" o de los campeones: huevos fritos, panceta, salchicas, morcilla, judías blancas con tomate, pan de soda y café, té o un zumo. Esto está bien, si trabajas en el campo o no piensas comer el resto del día, claro. Otro plato típico es el "Sheppard´s Pie" o pastel irlandés: una capa de carne picada con verduritas y encima una capa de patata; todo esto gratinado al horno. Vamos, a los irlandeses les encanta la carne y las comidas copiosas.

    • El Museo Irlandés de Whisky: aquí podrá descubrir la fascinante historia de esta tradicional bebida: sus orígenes, el proceso de producción de este oro líquido y una degustación de las distintas clases. Se elabora a partir de cebada y destaca su triple destilación, dándole un sabor suave y aromático.

    • Mercadillo de navideños: Irlanda se viste de luces, villancicos y parece salida de un cuento: e mercadillo de Galway, en pleno centro, cuenta con un montón de carpas, casitas de madera y atracciones infantiles hasta el 23 diciembre. En esta época se pone de moda el patinaje, "la regla de los 12 pubs" y visitar la cabaña de Papá Noel, en el condado de Down. Aquí podrá visitar el taller de los elfos y comer algo delicioso en el café de "Mama Noel".

    Un poco de historia

    Se estima que los primeros habitantes de Irlanda o Eire datan del 9000 a. C., fueron tribus cuyas prácticas y restos coinciden con el Megalítico. Los siguientes pobladores e invasores fueron los celtas o gaélicos, que llegaron a la isla desde Europa en el S.IV. Los guerreros celtas trajeron su idioma, costumbres y la impusieron a la población local. Era un tierra de múltiples reinos, enfrentados siempre los unos con los otros. La influencia celta todavía está presente y se refleja en los mitos irlandeses, las leyendas y el idioma.

    En el S.V llegó San Patricio, que se encargó de evangelizar la isla y acabó convirtiéndose en el patrón de Irlanda. La religión pagana autóctona cayo lentamente en manos del olvido y el cristianismo se estableció como la religión principal. Se levantaron muchos monasterios, donde muchos eruditos estudiaban latín, griego y teología. Esto también dio lugar al arte de la talla, la caligrafía, el trabajo del metal.

    Después de la invasión vikinga entre los siglos VIII y IX, la imagen demográfica de Irlanda cambió a medida que los vikingos se mudaron gradualmente a la isla, se mezclaron con la población local y se establecieron. Poco después de que los vikingos fundaron Dublín en 988, el rey Brian Boru acabó con la supremacía vikinga. Después llegaron los anglo-normandos en el siglo XII, que plagaron el país con castillos, fortificaciones e iglesias, de las cuales muchas de ellas todavía siguen en pie. Fue una época dura, de represiones, en la que Irlanda paso a formar parte del Imperio Británico, durante unos siete siglos.

    Después de que Enrique VIII con Roma y los irlandeses se negaran a abandonar el catolicismo, se recrudeció el control de la corona en el país. hubo una gran afluencia de colonos ingleses y escoceses y muchas tierras fueron confiscadas de clanes gaélicos y normandos. Se implantaron nuevas leyes que impedían a los católicos poseer tierras, que excedieran un cierto valor, acceder a ciertos puestos de trabajo o instituciones educativas. Este fue el comienzo de un turbulento conflicto entre católicos y protestantes, que continuó hasta finales del siglo pasado.


    Preguntas frecuentes para viajar a Irlanda

    ContáctenosEn esta sección encontrará las preguntas que más frecuentemente nos hacen nuestros clientes para organizar su viaje a Irlanda. Hablamos de cuestiones como el coche que mejor se adaptaría a sus necesidades, documentación necesaria para entrar en el país, si es necesario un cambio de moneda, etc. Si tras echar un vistazo a esta guía, no encuentra la información que está buscando, contacte con nuestro departamento de reservas llamando al +34 944 580 370. Nuestros agentes están disponibles los siete días de la semana y les encantará ayudarle a planificar su viaje.


    ¿Qué tipo de coche de alquiler es la mejor opción para mi viaje a Irlanda?

    La isla de Irlanda es perfecta para recorrer en coche, ya sea a lo largo de su escarpada y salvaje costa como a través del verde interior del país. Por lo que si va a hacer un viaje largo por carretera, le sugerimos un coche grande y cómodo. También disponemos de alquileres low cost para aquellos que tengan un presupuesto algo más limitado, con una amplia variedad de vehículos de categoría Mini o Económica, ideales para moverse por ciudad. Para que le sea más sencillo encontrar el coche adecuado según sus necesidades, visite nuestra guía donde le mostramos todas las categorías disponibles.

     

    ¿Cuál es la moneda en Irlanda?

    La República de Irlanda es miembro de la Unión Europea y el euro se utiliza en todo el país como la principal moneda oficial. No se suele aceptar otro tipo de divisa. Las tarjetas Visa y Mastercard se aceptan en hoteles, estaciones de servicio, supermercados, tiendas, farmacias y restaurantes. Los bancos tienen mostradores de cambio de divisas y generalmente están abiertos de 10h-16h.

     

    ¿En qué zona horaria está Irlanda?

    Irlanda y España (Península) no comparten la misma zona horaria. Al igual que en Londres, es una hora menos que en España (Península). Cuando en España (Península) son las 6:30h en Irlanda son las 5:30h.

     

    Electricidad - ¿Necesito un adaptador en Irlanda?

    Al igual que los británicos los irlandeses también tienen enchufes diferentes. En Irlanda el voltaje es de 240V y la frecuencia es de 50Hz. A la hora de conectar nuestros aparatos electrónicos necesitaremos un adaptador ya que los enchufes tienen tres clavijas.

     

    ¿Necesito un visado para viajar a Irlanda?

    Los españoles que viajen a Irlanda no tienen la obligación de poseer ningún visado, ya que son miembros de la Unión Europea y pueden viajar únicamente con el D.N.I o Pasaporte (vigente).

    Embajada de España en Dublín
    17 A, Merlyn Park, Ballsbridge.
    Teléfonos: +353 (1) 269 1640/2597; 283 8827/9900.
    Fax: +353(1)269 1854.
    E-mail: Emb.Dublin@maec.es
    Teléfono de emergencia consular (únicamente para situaciones de emergencia fuera del horario de atención al público de la Embajada): +353(86)174 1318.

     

    ¿Cuáles son las frases más comunes en irlandés?

    El gaélico o irlandés es un idioma celta y muy antiguo. Actualmente hay alrededor de 70,000 hablantes nativos que lo usan a diario. El idioma irlandés es constitucional y representa el idioma nacional oficial de la República de Irlanda. Todo el mundo habla inglés, pero el toque gaélico está siempre presente. Los locales agradecen el esfuerzo de intentar hablar el idioma local, así que le dejamos unas frases para que entrene antes de salir de viaje.

    Hola - Dia duit
    Adios - Slán
    Buenas tardes - Tráthnóna maith
    Salud - Sláinte
    Por favor - Le do thoil
    Gracias - Go raibh maith agat
    Abierto - Oscailte
    Cerrado - Dúnta
    Información turística - Oifig Eolais
    Parking - Páirceáil


    Enlaces de interés

    Información turística