Amarillo: Hoi An
Las horas del amanecer ocupan un lugar especial en la ciudad vietnamita de Hoi An. Los primeros rayos del sol ofrecen una luz de cuento de hadas que salpican toda la ciudad. Esta ciudad histórica se despierta con la luz amarilla, que se refleja sobre las fachadas amarillas del casco antiguo.
Aunque existen muchas leyendas en torno a esta ciudad, nadie sabe a ciencia cierta por qué las casas de Hoi An están pintadas de amarillo. El color amarillo es el símbolo de la prosperidad, la suerte y el respeto. Puede que los vietnamitas la hayan elegido para dar un toque especial a esta encantadora ciudad. El multiculturalismo está presente en Hoi An en cada esquina. Templos japoneses esparcidos entre casas de madera, habitadas por comerciantes chinos, y edificios decadentes diseñados en estilo colonial francés.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el casco antiguo ha conservado su carácter pintoresco. Aquí, la vida cotidiana gira entorno al río Thu Bon, donde la parte trasera de los edificios tienen una salida al río para realizar transporte de mercancías. Otro lugar fundamental es el famoso mercado central, rico en productos locales frescos. Pero sobre todo, la bulliciosa y ajetreada vida vietnamita en la calle es su principal atractivo turístico. Hasta el día de hoy se han mantenido numerosos callejones, canales y puentes, intactos así como sitios históricos.
Con el paso del tiempo, Hoi An ha conseguido mantener su encanto. Sólo la llegada de turistas consiguen pertubar este lugar detenido en el tiempo.
Rojo: Roussillon
Ubicado en una colina, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, el pequeño pueblo de Roussillon no tiene nada que ver con los pueblos típicos de la Provenza. Sus calles de color ocre y su colorido paisaje hacen que Roussillon sea conocido como el pueblo castaño rojizo, uno de los más bellos de Francia.Esta localidad atrae visitantes durante todo el año como ningún otro sitio turístico. En especial, a los amantes de la naturaleza y el arte.Los acantilados, que rodean la aldea, invitan a caminar el famoso sendero de los Ocres (Sentier des Ocres), donde quedará hipnotizado por los diferentes tonos de ocre, desde el amarillo pálido hasta el rojo intenso. Una particularidad natural única que se explotó comercialmente desde el siglo VIII creando canteras para extraer este color. Un fenómeno que tiene lugar gracias a la arena arcillosa de este lugar y el óxido de hierro.
Azul: Chefchaouen
Sacado de un libro de fotografías, el pueblo azul de Marruecos es un lugar tranquilo, colocado sobre un telón de fondo de las montañas del Rif. Las paredes de casas encaladas de azul bordean callejones y estrechas escaleras, en contraste con los tejados rojos de colores brillantes de la Medina, construidos bajo influencia andaluza. Una vez más, no se puede asegurar por qué los refugiados judíos procedentes de Europa, en la década de los 30, optaron por el color azul para sus casas. Lo más probable es que la elección del color tenga un motivo religioso: se utilizaron hilos azules tejidos en chales para la oración, una forma de recordar a sus habitantes el poder eterno de Dios.El Chefchaouen moderno es una mezcla única de descendientes bereberes, hebreos, musulmanes y árabes. No espere un agran ciudad. Lo mejor es disfrutar de una aventura única, marcada por increíbles escenas callejeras, cocina deliciosa y bazares tradicionales donde poder practicar las habilidades de regateo.
Aunque
Auto Europe no opera en la actualidad en Vietnam, con nosotros puede encontrar un alquiler de coches en muchos países asiáticos, incluido
Tailandia. Desde aquí Hoi An sería un magnífico viaje de fin de semana. Para visitar Roussillon, le recomendamos un alquiler de coches en
Marsella. Para llegar a Chefchaouen la mejor opción es reservar un alquiler de coches en Rabat o
Fez.