Reserve hasta el domingo, 2 de abril y ahorre hasta un 15%. Como miembro, tendrá acceso a más ofertas exclusivas. Inicie sesión o cree una cuenta aquí. ¡Reserva ya y ahorra!
A pesar de ser uno de los países más pequeños de Europa, Bélgica cuenta con una gran concentración de lugares con encanto y de interés histórico, además de un enorme patrimonio cultural y ciudades con unos cascos antiguos de origen medieval que le dejarán sin palabras, como Amberes, Brujas o Gante. No podemos olvidarnos de la capital, Bruselas. La también capital de la Unión Europea es una ciudad en la que lo cosmopolita y multicultural se entremezclan a la perfección con la tradición. Explore sus dos regiones y sus notables diferencias, Valonia de habla francesa y Flandes de habla holandesa, para conocer mejor la historia del país. Aproveche su visita para probar algunas de las especialidades gastronómicas belgas, como la cerveza artesana, el chocolate, los gofres o los mejillones con patatas fritas.
Bruselas suele ser el primer punto de contacto de aquellos que visitan Bélgica. El lugar más visitado de la ciudad es sin duda la Gran Place, una plaza central bordeada por bellos e históricos edificios y rodeada por callejuelas estrechas con restaurantes y negocios familiares. Los amantes de la historia no pueden dejar de visitar Flandes, con numerosos campos de batalla históricos y varios museos en los que se explica el papel de Flandes en las dos guerras mundiales. En la zona de Ypres se encuentran varios cementerios de guerra, siendo el más conocido Tyne Cot.
Auto Europe lleva más de 65 años ofreciendo sus servicios de alquiler de coches. Durante este tiempo ha desarrollado una amplia red de oficinas de recogida con los mejores proveedores nacionales e internacionales. Actualmente ofrecemos nuestros servicios en más de 24.000 oficinas en todo el mundo. Reserve ahora utilizando el buscador en la parte superior de esta página, o contáctenos llamando al +34 944 580 370, nuestros agentes de reservas estarán encantados de asistirle. Aproveche nuestras ofertas alquiler de coches en Bélgicay descubra su historia, su importante legado artístico, sus magníficos monumentos y sus increíbles ciudades. Si quiere conocernos mejor antes de reservar, le sugerimos que eche un vistazo a las opiniones sobre alquiler de coches en Bélgica escritas por nuestros clientes.
En esta guía de viaje de Bélgica, además de encontrar inspiración y lugares qué visitar durante su viaje, también hemos añadido información que le puede servir de utilidad. Recuerde que para mayor flexibilidad, puede reservar un alquiler de coches one way, que le permitirá devolver el vehículo en una ciudad diferente a la de la recogida. Antes de gestionar su reservar, recuerde echar un vistazo a nuestras promociones especiales de conductor adicional gratuito o GPS incluido en el precio, por si hay alguna activa en Bélgica para las fechas de su alquiler.
Consulte las distintas secciones de nuestra guía de viaje de Bélgica, que se muestran a continuación, para poder organizar mejor su viaje por el país.
Road Trips | Qué ver | Preguntas Frecuentes |
Además de toda la oferta turística, cultural e histórica con la que cuenta Bélgica, su situación es perfecta para visitar los países fronterizos, Francia, Alemania y Holanda. Aproveche al máximo su coche de alquiler en Bélgica y descubra sus dos regiones, Valonia y Flandes, tan diferentes entre sí. Aunque todo el mundo asocia Bélgica a Bruselas, Brujas, Gante y Amberes, el país está lleno de pintorescos pueblos y ciudades con pasado medieval, como Lieja, Namur o Malinas. .
Bruselas
En un road trip por Bélgica, su capital es una parada obligatoria. Además de su importancia a nivel político, ya que alberga las sedes de las principales instituciones europeas, Bruselas es una ciudad rica en historia, cultura y patrimonio. La Grand Place es uno de los lugares imprescindibles, esta magnífica plaza declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra delimitada por fachadas impresionantes como la del ayuntamiento, la del museo de Bruselas o la de la casa del Rey. El Manneken Pis es uno de los iconos de la ciudad, esta famosa fuente formada por una figura de bronce de un niño meando, fue construida en el año 1619. La catedral de Bruselas, construida en el siglo XIII en estilo gótico, es el edificio católico más importante del país. La entrada es gratuita y en el interior destacan su órgano y las coloridas vidrieras. Como ya le mencionamos en el apartado anterior, L´Atomium es otro de los lugares que no se puede perder si visita Bruselas. Si lo suyo son las compras, no deje de visitar las Galerías Saint Hubert, fueron construidas en el año 1948 en hierro forjado y cristal, y en su interior encontrará chocolaterías, cafeterías y boutiques exclusivas.
Amberes
A unos cincuenta kilómetros al norte de Bruselas se encuentra esta localidad portuaria que también debería incluir en su ruta por Bélgica. En la plaza de Grote Markt podrá apreciar los mejores ejemplos de arquitectura típica flamenca. Amberes es conocida como la ciudad de los diamantes, le quartier des Diamants está lleno de joyerías en las que poder adquirir esta preciada piedra, si se encuentra en la zona, aproveche para acercarse a la estación central, un edificio monumental en el que sobresalen su fachada barroca, una enorme cúpula acristalada y la escalinata de mármol del hall de entrada. La catedral es otro de puntos de interés más destacados, se trata de una construcción gótica, con una torre de 123 metros de altura (la más alta del país), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Dentro alberga varias obras de Rubens. Dicho pintor, residió en Amberes los últimos 29 años de su vida, y es posible visitar la que fue su casa, todavía decorada y amueblada con piezas de la época.
Gante
Gante se caracteriza por su animado ambiente universitario y por ser una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa. En el pasado, Gante fue una importante ciudad portuaria, muestra de ello son los Muelles Graslei y Korenlei, junto al río Lys, donde sobresale la arquitectura tradicional de sus casas, que pertenecían a los diferentes gremios, y su buen estado de conservación. Otro punto de interés es la iglesia de San Nicolás, mandada construir en el siglo XIII por el gremio de los comerciantes, en honor al patrón del comercio. También a pie del río Lys se encuentra el castillo de los Condes de Flandes, una fortaleza levantada en el siglo XII es muy buen estado de conservación. Es posible visitar su interior y subir a la torre del homenaje o a la antigua sala de torturas. Para conocer la ciudad desde un punto de vista diferente, le sugerimos un paseo en barco por los canales, durante el recorrido podrá conocer a fondo la historia de la ciudad y de los edificios que por los que va pasando. Si le apetece disfrutar de unas vistas panorámicas sobre Gante, diríjase a la torre Belfort. Un campanario de 91 metros de alto, construido en el siglo XIV como torre de vigilancia. Tras pasar el día callejeando, relájese en la terraza de alguno de los bares de la plaza de Korenmarkt, dominada por la bonita fachada del edificio de correos.
Bélgica es un país pequeño y acogedor en el que no le faltarán cosas que hacer ni aventuras que vivir. No deje de probar los típicos mejillones con patatas fritas acompañados de una buena cerveza artesana, y estamos seguros de que los más golosos no podrán resistirse al delicioso olor de los puestos callejeros de gofres. Los fans de los comics están de suerte, a lo largo del país encontrarán museos y homenajes a los principales autores y protagonistas del comic belga como Tintin, Lucky Luke o los Pitufos entre muchos otros. Aunque cualquier época es buena para visitar el país, le recomendamos hacerlo en primavera o verano, ya que el tiempo será más agradable y podrá disfrutar de más horas de luz solar. A continuación le proponemos algunas sugerencias que esperamos le sirvan de inspiración.
La historia de Bélgica ha siempre estado relacionada con los Países Bajos. Antes de ser conquistado por los romanos en el año 51 a. de C., el territorio belga estaba poblado por los celtas. Durante la Edad Media, los Países Bajos y Bélgica estaban bajo el poder de los duques de Borgoña. Posteriormente, pasan a depender de los Habsburgo y a continuación del Emperador Carlos V. Durante el reinado de Felipe II de España, Bélgica y los Países Bajos se convierten en provincias unidas. Tras ser invadido por los franceses, Bélgica pasa a formar parte del Imperio Napoleónico en el año 1794. En el 1815, Bélgica entra a formar parte de los Países Bajos, aunque las diferencias religiosas entre los belgas (de fe católica) y los neerlandeses (de fe protestante), hacen que en 1830 los belgas se levanten contra los Países Bajos, consiguiendo la independencia en 1831 y creándose el reino de Bélgica en el 1839.
En 1908, el Congo se convirtió en una colonia belga. En 1940, Bélgica fue invadida por los alemanes, y liberada por las fuerzas aliadas en 1944. En 1960 se vivieron momentos de tensión entre la zona de habla francesa y la de habla flamenca. Fue también en esta época cuando el Congo y Ruanda se independizaron de Bélgica. En 1970, tras una fuerte crisis del petróleo, las tensiones entre flamencos y valones aumentaron. Un problema que lamentablemente, sigue vigente hoy en día. Bruselas se convirtió en la sede de la Unión Europea en 1992.
A veces, planificar un viaje puede resultar abrumador, buscar información, organizar el itinerario… Para facilitarle las cosas, hemos reunido en esta página algunas de las preguntas que más se repiten entre nuestros clientes antes de viajar a Bélgica. Para información más general, puede visitar nuestra sección de consejos de viaje.
Antes de alquilar un coche, deben tenerse en cuenta algunos aspectos, como si se viaja solo o en grupo, si se va a mover solo por ciudad o va a realizar largos trayectos por carretera, etc. Sean cuales sean sus necesidades tenemos un vehículo para usted. Desde coches pequeños de categoría Mini y Económica, perfectos para conducir por ciudad a todoterrenos y furgonetas, con espacio para mucho equipaje, ideales para vacaciones con toda la familia. Si necesita ayuda para encontrar la mejor opción para usted, le sugerimos que eche un vistazo a nuestra guía de categorías de coches de alquiler.
La moneda oficial es el euro. Bélgica es miembro de la Eurozona al igual que algunos de sus países vecinos: Alemania, Francia, Holanda y Luxemburgo. Si viaja a cualquiera de ellos no tendrá que cambiar su dinero a otra moneda. Se puede pagar con tarjeta de crédito en muchos establecimientos del país. Se aceptan las tarjetas más habituales: VISA, Mastercard y American Express.
España y Bélgica comparten el mismo huso horario. Si viaja al país belga no tendrá que cambiar la hora en el reloj.
Al igual que en España, la corriente eléctrica es de 230V/50 Hz.
Los ciudadanos españoles pueden acceder al país con el documento de identidad español (DNI) o el pasaporte español. A continuación, puede informarse sobre la ubicación de las embajadas y consulados de España en Bélgica.
Emabajada en Bruselas
Rue de la Science, 19 - 1040 Bruselas
Tel.: +(32) 02 230 03 40.
Fax: +(32) 02 230 93 80 / 01 62.
Bélgica cuenta con tres idiomas oficiales: en el norte del país, en la región de Flandes, se habla neerlandés (60% de la población). En el centro, en la región de Bruselas, que es al mismo tiempo la capital, y en la región de Valonia, al sur del país, se habla francés (35% de la población). Una minoría del país (apenas un 5%) habla el alemán. Se trata de la población que vive cerca de la frontera con Alemania.
Hola - neerlandés: Hallo, francés: Salut
Buenos días - neerlandés: Goedemorgen, francés: Bonjour
Gracias - neerlandés: Dank, francés: Merci
Adiós - neerlandés: Adieu, francés: Au revoir
Calle de sentido único - neerlandés: Eenrichtingsstraat, francés: Rue à sens unique
Prohibición de estacionamiento - neerlandés: Clearway, francés: Stationnement interdit
Gasolinera - neerlandés: Tankstation, francés: station-service
Autopista - neerlandés: Snelweg, francés: Autoroute
Permiso de conducir - neerlandés: Rijden, francés: Permis de conduire
Obras - neerlandés: Werken francés: Travaux
Salida - neerlandés: Uitgang, francés: Sortie