¡Último día!Reserve ahora y ahorre hasta un 25%. Como miembro, tendrá acceso a más ofertas exclusivas. Inicie sesión o cree una cuenta aquí. ¡Reserve ya y ahorre!
Marruecos es un destino estimulante, vivo, exótico, con aroma a cuero, artesanía y té con hierbabuena. La capital, Rabat, es un buen punto de partida para conocer el país. Si busca pasar unos días de relax junto al mar, el encantador pueblecito pesquero de Agadir, con su playa de más de cinco kilómetros de largo, es su lugar. Aquéllos que estén ávidos de cultura e historia no pueden perderse sus innumerables mezquitas y cuidados jardines, ni los zocos marroquís, donde podrá poner a prueba sus técnicas en regateo. Reservando un alquiler de coches en Marruecos podrá desplazarse con total libertad por el país y sentirse como en Las Mil y una Noches en Marrakech, o como Lawrence de Arabia en el desierto. Marruecos es además conocido por sus delicias culinarias y la calidez de sus gentes.
Con Auto Europe no solo podrá reservar su coche en Marruecos, sino en todo el mundo. Nuestros más de 65 años de experiencia nos permiten ofrecerle alquileres de coches en 24.000 puntos de recogida en más de 180 países. En nuestra página web podrá seleccionar el vehículo que más se adapte a su viaje, desde coches pequeños para moverse cómodamente por ciudad a furgonetas para aquellos que viajan en familia o con amigos, y en tan solo unos cuántos clics podrá procesar su reserva. Si prefiere un trato más personal o le surge alguna duda, no dude en contactarnos llamando al +34 944 580 370, ponemos a su disposición nuestro equipo de expertos en alquiler de coches que estarán encantados de asistirle y responder sus preguntas. Para que se sienta seguro reservando con Auto Europe, hemos creado una página para incluir todas las opiniones sobre alquiler de coches en Marruecos que nos han dejado nuestros clientes.
Conducir su coche de alquiler en Marruecos requiere que preste mucha atención en la carretera, especialmente en los núcleos urbanos. Ya que las vías suelen estar muy congestionadas, con coches, motocicletas y bicis e incluso animales de carga, por lo que tenga especial cuidado en las intersecciones. En cuanto a las carreteras nacionales, son estrechas y también suelen estar concurridas. Aunque en las autopistas el tráfico suele ser más fluido, normalmente los conductores locales no respetan las normas de tráfico, ni los límites de velocidad. Puede obtener más información al respecto visitando nuestra guía de conducción en Marruecos.
Para conducir su coche de alquiler, deberá tener en cuenta algunos aspectos como que las señales de tráfico están en árabe y a veces en francés, podrá conducir sin problema con su carné de conducir español, está prohibido conducir fuera de las fronteras de Marruecos. Los límites de velocidad oscilan entre los 40 - 60 km/h en ciudad, 80 - 100 km/h en carreteras nacionales, y 110 - 120km/h en autopistas. La circulación en rotondas no es ordenada, por lo que antes de incorporarse, asegúrese de que le han visto. Procure llevar algo de dinero en efectivo, ya que en el caso de que la policía le multe en un control de velocidad, deberá pagar al contado. Es obligatorio llevar abrochado el cinturón de seguridad y al igual que es España se conduce por la derecha.
La influencia árabe, bereber y europea, hacen de Marruecos un país de contrastes en el que nunca le faltarán cosas que hacer. Con paisajes naturales que van desde la costa atlántica y mediterránea a el desierto del Sáhara, los palmerales o las montañas escarpadas de la cordillera del Atlas. Sin olvidarnos de sus vibrantes y bulliciosas ciudades como Fez, Casablanca o Marrakech, y los encantadores pueblecitos pesqueros como Essaouira. A continuación encontrará algunos de los lugares que desde nuestro punto de vista son imprescindibles si visita Marruecos.
La proximidad de Marruecos con nuestro país, lo convierten en un destino perfecto tanto para pasar un fin de semana como para organizar unas vacaciones largas recorriendo el país. Una gran parte de nuestros clientes cuando nos contactan para reservar un alquiler de coches en Marruecos es porque saliendo de Marrakech, desean recorrer la carretera N9 que cruza la cordillera del Atlas, con picos que superan los cuatro mil metros de altura, hasta llegar a Ait Ben Haddou, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un poblado típico del desierto construido en arcilla por los bereberes y conocidos como kasbahs. Mientras pasea por sus callejuelas, lo más probable es que muchos locales se ofrezcan como guía para enseñarle el pueblo, en caso de que acepte, recuerde regatear el precio. Ait Ben Haddou ha sido utilizado infinidad de veces como escenario de películas. Aquí se han rodado escenas de películas tan icónicas como Indiana Jones, Gladiator, Lawrence de Arabia e incluso Juego de Tronos.
Para aquellos que visiten Marruecos en busca de relax, disfrutar del sol y la playa o practicar deportes acuáticos, diríjase a la costa atlántica marroquí. Gracias a la fuerza de los vientos alisios es el lugar ideal para los amantes de surf y todas sus modalidades. También a pies del Atlántico se encuentra la encantadora y tranquila ciudad de Essaouira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En las callejuelas que recorren el interior de su muralla (construida en el siglo XVIII) abundan los colores azul y blanco, y en su zoco podrá comprar productos artesanos como babuchas o complementos hechos en cuero. No deje de acercarse al puerto para observar el día a día de los pescadores yendo y viniendo en sus barcos. Aproveche su estancia en la costa para saborear la gastronomía local a base de pescado fresco. La extensión de playa y dunas es tan extensa, que podrá contratar un paseo en camello o quad durante el cual le guiarán a través del río Oued Ksob, llegando incluso hasta los resto del antiguo palacio del sultán en las afueras de Essaouira.
Aquellos viajeros más aventureros, no pueden irse de Marruecos sin vivir una experiencia en el desierto. Podrá llegar hasta Merzouga con su coche de alquiler, y una vez allí contratar alguna excursión guiada por el desierto del Sáhara, en dromedario o 4x4, para surcar las enormes dunas y conocer cómo vivían los beduinos en el pasado. Para que pueda disfrutar del momento único que es ver atardecer en el desierto, este tipo de servicios suelen incluir el alojamiento en una haima o en un Riad. Una vez aquí, haga el esfuerzo de madrugar para ver amanecer sobre las dunas de Erg Chebbi.
La edad mínima para conducir un coche de alquiler en Marruecos varía dependiendo del proveedor, algunas empresas aceptan conductores de 19 años, mientras que otras establecen el límite en 21 o 23 años. Generalmente, los conductores menores de 25 años deberán pagar localmente una tasa adicional diaria en concepto de conductor joven.
Marruecos cuenta 1.400 kilómetros de autopistas con peaje que conectan entre sí las principales ciudades del país. La tarifa a pagar por cada peaje suele ser muy económica en comparación con España y otros países de Europa. El sistema de pago consiste en una cabina con barrera de entrada y de salida, donde se debe abonar la cantidad correspondiente en efectivo o con la tarjeta ADM (Autoroutes du Maroc).
En la antigüedad, los fenicios dominaron todo el Mediterráneo llegando también a Marruecos. Su situación estratégica hizo que el Imperio Romano anexionara esta zona a su extenso territorio, denominándola Mauritania Tingitana. Con la caída de los romanos, sufrió la invasión de los vándalos, los visigodos y posteriormente el Imperio Bizantino. Mientras todo esto sucedía, las zonas de montaña seguían dominadas por los bereberes. Con la llegada del Islam, en el siglo VII, Marruecos comenzó a desarrollarse, convirtiéndose en una gran potencia y un centro cultural y de aprendizaje. Tras ser gobernado por los omeyas y los abasíes, En el siglo XI los almorávides toman el poder, fue en este período cuando se funda Marrakech (en 1062). Ya en el siglo XII el poder pasa a los almohades, se fundan nuevas ciudades y Fez y Rabat viven un gran desarrollo cultural. Todo esto se debilita tras ser derrotados por los españoles.
Debido a la ubicación tan favorable de Marruecos en la salida del Mediterráneo, el país se convirtió en el punto de mira de las potencias europeas, especialmente Francia. Con el tratado de Fez firmado en 1912, Marruecos pasó a ser un protectorado francés. Por este mismo tratado, Ceuta, Melilla y sus alrededores se convirtieron en protectorado español. Los marroquís se oponían a la ocupación de los países europeos. Esto favoreció la expansión del nacionalismo marroquí, apoyado por la burguesía y los campesinos. En el año 1950 el rey Mohamed V pide la independencia y en 1952 la ONU empieza a estudiar el caso de Marruecos. En 1953 Francia exilia en Madagascar a Mohamed V. Esto hace que el resto del país se oponga al protectorado francés y que Francia tenga muy mala imagen. Finalmente, el 2 de marzo de 1956 Marruecos consigue su independencia y Francia abandona el territorio marroquí. Entre 1956 y 1958 se firmaron también acuerdos con España para recuperar los territorios del protectorado español.
La moneda marroquí es el dírham (MAD). 1 euro equivale a entorno 11 dírhams, dependiendo de cómo esté el cambio de divisa. Cuentan con monedas de 1, 5, 10 y 20 céntimos, de 0,5, 1, 2, 5 y 10 dírhams y billetes de 20, 50, 100 y 200 dírhams. Si necesita cambiar sus euros a dírhams, podrá hacerlo en cualquier casa de cambio que encontrará en aeropuertos, puertos marítimos o centro de ciudades. También podrá hacerlo de forma rápida en cualquier banco, el mejor para este tipo de transacciones es el Banque Marocaine du Commerce Extérieur (BMCE). Le recomendamos que siempre lleve consigo algo de dinero en efectivo ya que en muchos lugares no aceptan pago con tarjeta, especialmente en las partes más remotas de Marruecos.
El huso horario de Marruecos tiene una hora menos que en España en invierno y dos horas menos en verano, ya que en Marruecos ha dejado de aplicarse el horario de verano. Los marroquíes tienen la costumbre de comer sobre las 12:30 del mediodía y cenar a las 19:00.
El idioma oficial en Marruecos es el árabe, que cuenta con dos vertientes, el árabe clásico y el árabe marroquí. Éste último es el que habla mayor parte de la población del país. El francés también está considerado como idioma oficial, y es utilizado principalmente para transacciones comerciales y gestiones administrativas. Pero éstas no son las únicas lenguas habladas en Marruecos, existen tres dialectos que proceden del bereber: el tamazight, el tachelhit y el tarifit.
A continuación, hemos añadido algunas frases en francés que le podrán ser útiles:
Hola - Salut
Buenos días - Bonjour
Buenas noches - Bonsoir
¿Dónde se encuentra la comisaría más cercana? - Où se trouve le poste de police le plus proche?
¿Dónde está el hospital más cercano? - Où se trouve l'hôpital le plus proche?
¿Dónde se encuentra el cajero automático más cercano? - Où se trouve le guichet automatique le plus proche?
¿Puedo pagar con tarjeta de crédito? - Puis-je payer par carte de crédit?
¿Puedo pagar con tarjeta de débito? - Puis-je payer par carte de débit immédiat?
¿Cuánto cuesta? - Combien ça coûte?
Gracias - Merci
Quédese con el cambio - Gardez la monnaie
El voltaje y frecuencia de los enchufes en Marruecos es de 220 V / 50 Hz, por lo que no necesitará ningún tipo de adaptador para poder utilizar sus aparatos eléctricos comprados en España.
Para cualquier estancia menor a tres meses en Marruecos, no es necesario solicitar ningún visado. Tan solo necesitará su pasaporte vigente.
Embajada de España en Rabat
Ain Khalouiya, Av. Mohamed VI, Km 5,3
Souissi, 10170 Rabat
Teléfono: +212 537 63 39 00
E-mail: emb.rabat@maec.es