Viajar solo puede ser a menudo una experiencia desalentadora para hombres y mujeres. Especialmente si se viaja fuera de
Europa. Sin embargo, no tiene que por qué ser una experiencia negativa. Sobre todo, si se siguen algunos consejos básicos durante el viaje. Según la encuesta de
Auto Europe, los españoles tienen una media de 26 días de vacaciones durante el año. Y recorren una media de 2.782 km durante dos semanas de vacaciones. Viajar solo supone aumentar la seguridad durante el viaje. Aunque también es importante tener otros factores en cuenta.
Consejo de viaje 1: Extremar la seguridad
¡Lo más importante de esta lista es la seguridad! Tanto para hombres como mujeres, la seguridad es primordial en el extranjero. Aunque parezca una cuestión de género, algunas ciudades y países son más peligrosos que otros. Un viajero desprevenido puede llegar a ser estafado en un país extranjero.Sin embargo, no tiene por qué pasarle nada o arruinar sus vacaciones. El simple hecho de ser más cauto le ayudará a no caer en ninguna trampa. Tenga más cuidado en las ciudades grandes. Sobre todo, por la noche y en las zonas más turísticas. Infórmese antes sobre los timos más habituales. Sea discreto y trate de pasar lo más desapercibido posible. No llame la atención con su atuendo. Lleve pocos objetos valiosos consigo. No se aleje mucho de su alojamiento. Si va a salir de fiesta solo, mantega su bebida vigilada.
Consejo de viaje 2: Adáptese a su entorno
Al principio, para muchos viajeros resulta difícil adaptarse al nuevo entorno. La mayoría de las veces un viajero tiene aspecto de turista. Pero adaptarse es mucho más que mimetizar con el entorno. Para disfrutar al máximo de su destino lleve el mismo ritmo que los de allí. Si el país que visita tiene un ritmo más tranquilo, trate de adaptarse. Simplemente sea paciente, no se apresure y disfrute a fondo de la experiencia.Sea consciente de lo que puede y no puede hacer. En algunas culturas no está bien visto quitarse los zapatos en casa de otras personas. En otras es mejor hacerlo para no quedar mal. Estar bien informado sobre las costumbres de otros lugares le ahorrará muchos quebraderos de cabeza. Lo mismo sucede con las propinas. Es importante saber cuánto y cuándo dar propina. No disponer de esta información puede llevarnos a tener serios disgustos.Uno de los aspectos más importantes es saber que como turistas se puede decir 'no'. Muchos vendedores se le acercarán para intentar venderle algo. Algunos pueden ser muy insistentes. Pero saber decir de forma clara y firme 'no' es lo único que necesita para resolver la situación.
Consejo de viaje 3: No se pierda nada
A muchos nos gusta llevar
lectura para leer durante las vacaciones. Según nuestra última encuesta los españoles leen una media de 2.3 libros en el extranjero. Sin embargo, es importante disfrutar de todo tipo de experiencias en el destino elegido. Ir a tomarse un café solo en una cafetería, sentarse e interactuar con los lugareños. En una situación así podemos entablar una conversación interesante. Alojarse en hoteles o apartamentos con zonas comunes brinda una gran oportunidad. Comenzar una conversación con algún huésped. Hacer excursiones de un día puede ser otra buena opción para conocer gente. Sobre todo si coge diferentes autobuses públicos tendrá la posibilidad de conversar con otros viajeros.
Consejo de viaje 4: Disfrute de la gastronomía
Trate de comer lo mismo que los lugareños. No sólo es más barato. También descubrirá nuevos olores, sabores, texturas e ingredientes. Los mercadillos al aire libre ofrecen generalmente comida más auténtica que los restaurantes turísticos. En la playa, los chiringuitos o los locales a pie de calle son otra buena opción. Si quiere adquirir productos locales, los mercados de abastos son un buen lugar. A veces no son baratos pero la variedad es inmensa. Diferentes panes, especias y otras golosinas. A menudo el mercado de abastos es el centro de reunión de un barrio o un pueblo. El lugar perfecto para encontrar una ganga.
Consejo de viaje 5: Aprender el idioma
No viene mal aprender algunas frases o palabras del país al que va a viajar. No sólo para sentirse más seguro. Simplemente por cortesía hacia sus habitantes. Un 'gracias' en el idioma de acogida junto a una sonrisa puede hacer maravillas. Sólo necesita apreder algunas palabras que vaya a utiilzar durante su viaje. El vocabulario básico comprende palabras como 'Hola', 'Adiós' y 'Gracias'. ¡Pero no lo deje ahí! Trate de aprender algunas frases útiles.'¿Dónde está el hospital?', '¿Cómo llego a la comisaría?', '¿Está cerca el centro de información turística?', '¿Cómo voy a ...?'. Todas son frases que podrían ser útiles para su visita. Especialmente debido a que los españoles preguntan por una dirección un media de 2,2 veces durante una quincena.Si tiene alguna sugerencia para otros viajeros que viajen solos, deje un comentario más abajo. Cuéntenos lo que le parece más importante al viajar.