Auto Europe

  • ESPAÑA
  • Contacte con nuestros especialistas

    ALQUILER DE COCHES BARATOS EN RIGA

    Alquiler de coches en todo el mundo
    Alamo Rental Car
    Avis Car Rental
    Budget Rental Car
    Dollar Car Rental
    Europcar
    Hertz
    National Car Rental
    Sixt Rent a Car
    Alquiler de coches en todo el mundo
    ¿Por qué reservar con nosotros?
    • Compare compañías para encontrar el mejor precio
    • Cancelación gratuita hasta 48 horas antes de la recogida
    • Sin tasas por pagar con tarjeta de crédito
    • Servicio de atención al cliente disponible los 7 días de la semana
    • 24.000 oficinas de recogida a nivel mundial

    Alquiler de coches en Riga al mejor precio

    Un alquiler de coches en Riga le dará la libertad de descubrir la capital de Letonia y sus alrededores a su propio ritmo. La ciudad se ha convertido en un destino muy popular en los últimos años. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1977 y es la ciudad con más edificios art nouveau de Europa y del mundo, construidos a finales del siglo XIX. La mejor forma de conocer Riga, es perdiéndose por las callejuelas de su casco antiguo. No se pierda la plaza del ayuntamiento, donde se encuentra uno de los edificios más populares de la ciudad: la casa de los Cabezas Negras. Otra visita obligada es la catedral, construida en el siglo XII, o subir a lo alto de la iglesia de San Pedro, desde su torre de más cien metros de altura, podrá disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Riga también cuenta con una preciosa catedral ortodoxa, construida en el siglo XIX durante la ocupación rusa. Si quiere saber más sobre la historia de la ocupación nazi y de la Unión Soviética, no debe perderse el Museo de la Ocupación de Letonia. Estamos seguros de que en Riga no le faltarán cosas qué hacer y visitar.

    Reservando su coche de alquiler con Auto Europe se asegura el mejor precio garantizado del mercado. Durante nuestros más de 65 años de experiencia en el sector, hemos forjado relaciones comerciales con los principales proveedores de alquiler de coches locales e internacionales. Esto nos permite ofrecer una gran variedad de vehículos entre los que podrá elegir el que más se adapte a sus necesidades. Ya sean unas vacaciones en familia, un viaje de negocios o una escapada romántica. Para comenzar el proceso de reserva, tan solo tiene que utilizar el buscador situado en la parte superior de esta página. En caso de que le surjan dudas o necesite asistencia, no dude en contactar con nuestro servicio de atención al cliente llamando al +34 944 580 370. Nuestros agentes de reservas estarán encantados de ayudarle con la planificación de su viaje. Revise las opiniones sobre alquiler de coches en Riga, vea los cometarios de nuestros clientes sobre nuestros servicios, y descubra una ciudad llena de contrastes, con su collección de edificios modernintas, sus murallas y construcciones de madera.

    ¿Cómo es el tráfico en Riga?

    No tendrá problemas para conducir su coche de alquiler en Riga. Es una ciudad tranquila, en la que se puede generar algún atasco de tráfico en las horas punta, sobre todo en la zona cerca del río, debido a la cantidad de puentes. Por lo que le recomendamos que preste especialmente atención a las señales antes de maniobrar. Para obtener más información sobre cómo conducir en Letonia, visite nuestra guía de conducción.

    ¿Dónde puedo aparcar mi coche de alquiler en Riga?

    En el centro de la ciudad encontrará varios parkings privados donde poder dejar su coche de alquiler. En la página web Europark encontrará toda la información necesaria sobre los parkings de Riga, su situación y disponibilidad. El centro comercial Origo ofrece servicio de parking gratuito y los grandes almacenes Stockmann cuentan con uno de los aparcamientos más económicos de la ciudad, ambos están muy cerca de la estación de tren. Como Riga no es una ciudad de gran tamaño, muchos visitantes optan por la opción de dejar el coche aparcado en las afueras y moverse caminando, en autobús o en tranvía.

    Aeropuerto de Riga

    El aeropuerto de Riga fue construido en el año 1973 y renovado en el 2001. Tanto en 2006 como en el 2016 se realizaron trabajos de ampliación. Desde este aeropuerto salen vuelos directos a ochenta destinos en más de treinta países diferentes. En el año 2018 obtuvo un tráfico de pasajeros de unos siete millones aproximadamente. Desde España solo hay vuelos directos desde Barcelona durante todo el año y desde Palma de Mallorca en temporada alta.

    Aeropuerto internacional de Riga
    Dirección: Mārupe, LV-1053, Letonia
    Página web: www.riga-airport.com
    Teléfono: +371 29 311 187

    Qué Hacer en Riga

    Aproveche su viaje a Riga para sacarle el máximo provecho a la ciudad, visitando las principales atracciones turísticas y descubriendo su historia. Se encuentra en el mar Báltico, y es conocida por ser un importante centro cultural llena de museos y lugares donde escuchar música en vivo. Lo más destacado de Riga es su precioso casco antiguo de origen medieval y los numerosos edificios art nouveau. Además, es una ciudad con mucha vida y un ambiente muy animado, con numerosos bares y clubes nocturnos. Hemos hecho una selección de nuestros lugares favoritos que le sugerimos a continuación:

    • The Corner House – Museo de la KGB: Famosa por ser la sede secreta de la KGB cuando Letonia pasó a estar bajo el poder soviético en el año 1940. La casa se cerró en 1991 con la caída del régimen, volviendo a abrir sus puertas en el 2012 como museo. En su interior encontrará exposiciones donde se muestra la historia del edificio y de todo lo que allí sucedió. La entrada al museo también incluye la opción de visitar las celdas y a la sala de ejecuciones. Aquí se torturaba e interrogaba a aquellos ciudadanos letones sospechosos de espionaje, muchos de ellos acababan reconociendo crímenes que no habían cometido, para ser enviados a Siberia o ejecutados en este mismo edificio.

    • Catedral de la Natividad: La catedral ortodoxa de la Natividad de Cristo es un precioso edificio construido a finales del siglo XIX en estilo neobizantino, durante la ocupación rusa. La mayor parte de las paredes interiores están cubiertas por valiosos iconos realizados por la Academia de Arte de San Petersburgo, y pinturas al fresco. El edificio sobrevivió a las dos guerras mundiales, de hecho, durante la Primera Guerra Mundial, fue convertida en iglesia luterana. Con la llegada del régimen soviético, la catedral fue utilizada como un planetario, destruyéndose y deteriorándose las obras que albergaba en su interior. En 1991, tras la independencia del país, se volvió a abrir al culto, teniendo que ser restaurada. Esta catedral es uno de los lugares más visitados de la ciudad y sin lugar a duda de visita obligada

    • Plaza del ayuntamiento: Esta plaza de más de seiscientos años de antigüedad, es el corazón de la ciudad. Los edificios más destacables son el ayuntamiento, construido en el año 1334 y la Casa de las Cabezas Negras, construida también en el siglo XIV para ser la sede de los gremios de la ciudad, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial siendo reconstruido recientemente, entre 1995 y 1999. Hoy en día contiene la oficina de turismo. Al otro lado de la plaza, se encuentra el museo de la Ocupación de Letonia, aquí podrá conocer todo lo sucedido en el país entre los años 1940 y 1991, en este período, el país sufrió la ocupación de los nazis primero, y la incorporación a la Unión Soviética después. En el centro de la plaza, se encuentra una estatua en honor a Roland, un caballero de Carlo Magno que se convirtió en el cabeza de la lucha contra el poder de la nobleza. La figura original también fue destruida durante la guerra, por lo que la que podemos ver hoy en día, es una réplica.

    • Parque de aventuras de Mezakakis: Este parque es el lugar perfecto para aquellos que viajan en familia. Cuenta con 82 atracciones diferentes en plena naturaleza, como tirolinas, puentes, columpios, troncos… El parque está divido en seis rutas diferentes según el nivel de dificultad. Hay una ruta específica para niños, marcada en color amarillo. En cuanto a los itinerarios para adultos, el de color verde es para principiantes y niños, el de color azul dispone de obstáculos en las alturas, entre los árboles, para moverse por la ruta de color rojo se necesita tener equilibrio y buena condición física. Y la ruta negra es la más complicada de todas, con obstáculos a 10 - 15 metros de altura y con bastante dificultad para mantener el equilibrio. Abre todos los días de mayo a septiembre (excepto si hace mal tiempo). El precio para adultos es de dieciocho euros y para niños trece euros.

    Las mejores excursiones con mi coche de alquiler en Riga

    Si reserva un alquiler de coches en Riga, podrá establecer la ciudad como punto de partida para organizar excursiones de un día y descubrir todo el entorno. A tan solo veinte kilómetros se encuentra Jurmala, a orillas del mar Báltico, uno de los lugares favoritos de los letones para veranear. Hay varios castillos y palacios salpicados a lo largo de todo el país. Y si lo suyo es la naturaleza, no debe perderse sus parques nacionales, donde podrá practicar senderismo y actividades al aire libre. A 230 kilómetros de Riga, se encuentra la segunda ciudad más importante del país: Daugavpils. Además, gracias a su coche de alquiler, podrá visitar los países vecinos Estonia y Lituania. Siga leyendo para saber más sobre lugares a visitar durante su roadtrip.

    Sigulda y el Parque Nacional de Gauja

    Es el parque nacional más antiguo de Letonia se encuentra a unos cincuenta kilómetros de Riga. Es una de las visitas obligadas en el país, lleno de cuevas, manantiales, paisajes impresionantes y varios castillos medievales en ruinas. El parque se expande a lo largo del río Gauja, que va erosionando las tierras arenosas, creando profundos cañones de tonos rojizos. Su vegetación es muy frondosa entre la que predomina el pino. Dentro del parque se encuentra la ciudad de Sigulda, que es el punto de partida perfecto para una ruta de senderismo por la zona. A través De esta ruta pasará por los dos castillos de Sigulda, el castillo antiguo pertenece al siglo XIII y se encuentra en ruinas, el castillo nuevo, fue construido a finales del siglo XIX en estilo neogótico y hoy en día funciona como balneario. Siguiendo el recorrido, llegará a la gruta Gutmann, la cueva más erosionada de los países bálticos, con doce metros de ancho y diez de alto. En este recorrido, también se incluye la principal atracción de Sigulda: Turaida. Es una reserva al aire libre en la que podrá disfrutar de réplicas de casas de madera de época, en las que se muestra como era la vida antiguamente a través de exposiciones y talleres de artesanía. Aquí destaca el castillo de Turaida, Mandado construir por el arzobispo de Riga en la Edad Media.

    Colina de las Cruces

    Este insólito lugar, se encuentra en el país vecino de Lituania, a unos 124 kilómetros de Riga. Se dice que la tradición de colocar aquí cruces, comenzó en 1831, cuando los familiares de los fallecidos en las rebeliones contra Rusia, no conseguían recuperar sus cuerpos, ponían aquí una cruz por cada uno de los desaparecidos. Durante el dominio soviético, a pesar de las prohibiciones, los lituanos siguieron con la tradición, convirtiéndose no solo en un lugar dedicado a la fe católica, sino también a la independencia y rebelión lituana. En el año 1993, el Papa Juan Pablo II ofició aquí una misa antes miles de fieles asistentes. Se cree que actualmente hay más de doscientas mil cruces. El acceso a la colina es gratuito. Además cuenta con un centro de visitantes abierto todos los días.

    Parque Nacional de Kemeri

    Este parque se encuentra al oeste de la famosa ciudad e Jumala, fue declarado Parque Nacional en el año 1997, siendo el tercero más grande del país. Aquí podrá recorrer varias rutas de senderismo, que se caracterizan por su gran cantidad de musgo, lagos oscuros y profundos, zonas pantanosas, pinos y romero silvestre. El parque también dispone de un sendero para bicicletas, el Green Dune, podrá avistar aves en Dunduri Meadows y en las torres de observación en los lagos Sloka y Kanieris. El gran paseo marítimo, de 3.5 kilómetros de largo, se ha convertido en uno de los mejores lugares de Letonia para disfrutar del atardecer y el amanecer junto al mar. El parque es también conocido por sus aguas sulfuradas, provenientes de la interacción de la roca dolomita con el musgo y el terreno pantanoso. Pacientes de todo Europa, llegan aquí cada año para curar sus dolencias con baños terapéuticos de barro y azufre.

    Información geográfica e historia

    Letonia se encuentra en el mar Báltico en la parte noroeste de Europa. Haciendo frontera al norte con Estonia y al sur con Lituania. La capital del país es Riga, con una población de entorno a setecientos mil habitantes (un tercio de la población letona), lo que la convierte en la ciudad más grande de los tres países bálticos. La ciudad está dividida en seis distritos. Riga se encuentra en una llanura atravesada por el río Daugava, dividiendo la ciudad por la mitad, cuya desembocadura se encuentra a diez kilómetros, en el golfo de Riga. El clima en Riga es continental húmedo, los meses más fríos del año son enero y febrero, con una temperatura media de -5°C, pudiendo llegar a los -20°C en los días más fríos. La cercanía al mar hace que haya mucha humedad y que se produzcan niebla y lluvias abundantes durante el otoño. Los veranos suelen tener temperaturas suaves, con una media de 17°C, aunque en los días más calurosos se pueden alcanzar los 30°C.

    La historia de Riga comienza a principios de la Edad Media, cuando los vikingos comenzaron a utilizar el puerto natural que se forma en la desembocadura del río Daugava, en su camino hacia Bizancio. Aunque la fundación oficial de Riga como ciudad, data del siglo XIII. Riga se fue desarrollando bajo la influencia alemana, llegando a formar parte de la Liga Hanseática en el año 1282, gracias a lo que disfrutó de un largo período de estabilidad económica y política. Entre principios del siglo XVII y principios del siglo XVIII Riga perteneció a Suecia, convirtiéndose en la ciudad más grande del reino. En el año 1710, tras la Guerra del Norte, Letonia pasó depender de Rusia, y Riga fue la tercera ciudad más importante del Imperio. Ya en el siglo XIX, después de la Primera Guerra Mundial. Letonia se proclamó independiente, hasta que durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por los Nazis y una vez finalizada la guerra fue incorporada a la Unión Soviética. Letonia volvió a ser un país independiente en el año 1991.

    Cómo moverse en Riga

    Con un coche de alquiler en Riga podrá organizar su viaje tranquilamente, sin tener que preocuparse de los horarios poco flexibles del transporte público. Pero si decide no utilizar el coche para moverse, existen varias opciones de transporte en Riga y sus alrededores:

    Autobús

    La red de autobuses en Riga está formada por 56 líneas, los autobuses circulan todos los días entre las 05:30 y las 23:30. La línea 22 conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad. El billete se puede adquirir en quioscos autorizados y es válido para todos los medios de transporte públicos de la ciudad. El precio es de dos euros si se compra directamente al conductor del autobús, y 1.15 euros si se adquiere con antelación. Asegúrese de viajar con un billete válido, ya que la multa por no hacer oscila entre los veinte y los cincuenta euros.

    Taxi

    Existen varias empresas de taxi que operan en el centro de Riga, las más confiables son Red Cab, Bolt y Baltic. Algo que debe tener en cuenta para no ser estafado, es que la matrícula de los taxis oficiales es amarilla. El precio de un viaje del aeropuerto al centro, ronda aproximadamente los seis euros. Una vez se suba al taxi, compruebe que el taxista ha activado el taxímetro para evitar timos.

    Tram

    Los tranvías llevan circulando por Riga desde 1901. La red cuenta con ocho líneas que se mueven principalmente por el centro de la ciudad, con 231 paradas en total. El sistema de billetes y tarifas es el mismo que el del autobús. De mayo a septiembre se abre una línea especial, llamada tranvía retro, que recorre el centro con tranvías antiguos remodelados.

    Enlaces de interés

    Información turística Riga