Un pasaporte, además de ser el documento de identidad más importante en el extranjero, es una poderosa herramienta, que permite a su titular cruzar fronteras fácilmente. En muchos lugares del mundo, aún es necesario solicitar un visado para poder acceder a un país. Los requisitos y procedimientos para solicitar un visado son variados y difieren de un país a otro.Una unión entre países permite, en algunos casos, circular por diferentes Estados sólo con un pasaporte, sin tener que aportar ningún documento adicional. Es el caso del Acuerdo de Schengen, que permite a los ciudadanos europeos circular libremente, de un país a otro, dentro de Europa. Los ciudadanos extracomunitarios pueden, con un único visado, emitido por cualquier país miembro, visitar todos los países del
espacio Schengen y cruzar las fronteras sin tener que realizar trámites adicionales. En este sentido, es importante aclarar que el espacio Schengen y la
Unión Europea son dos zonas diferentes. Por lo que, antes de viajar, es importante saber si éste está incluido en el espacio Schengen. Sirva como ejemplo que algunos países como: Reino Unido, Irlanda, Bulgaria, Rumanía y Chipre pertencen a la Unión Europea pero no al espacio Schengen. Por eso, el turista no comunitario deberá solicitar un documento adicional para viajar a estos países.En algunos casos, la solicitud de un visado puede convertirse en un auténtico calvario: trámites burocráticos que se dilatan en el tiempo y conllevan tiempo y dinero. En estos casos el solicitante no sólo debe indicar las fechas de estancia en el país, a veces también debe aportar una
invitación oficial por parte de un nacional y acreditar que cuenta con el suficiente dinero para poder subsistir durante su estancia.La asesoría financiera Arton Capital ha elaborado un
ránking de los pasaportes más poderosos del mundo, es decir, aquellos con los que
es posible acceder a otros países sin obligación de solicitar un visado. Esta clasificación agrupa los países indicando el número total de países.Los países más desarrollados, con un alto peso diplomático o con una economía avanzada, encabezan el ránking, mientras que los países menos desarrollados o con conflictos internacionales, se encuentran a la cola. Es por esto que es fácil de entender por qué el
pasaporte estadounidense y el
británico se encuentran en primer lugar permitiendo el acceso a 147 países.
España se sitúa en sexto lugar junto a
Noruega,
Irlanda,
Bélgica,
Portugal y
Hungría. Con el pasaporte español es posible viajar a 141 países sin tener que pedir ningún permiso previo.A continuación, puede leer un resumen del ránking, que está basado en los
193 Estados miembros de las Naciones Unidas y
seis territorios más:1. Reino Unido, Estados Unidos (147)2. Corea del Sur, Alemania, Francia (145)3. Suecia, Italia (144)4. Dinamarca Singapur, Finlandia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos (143)5. Suiza, Canadá (142)6. Noruega,
España, Irlanda, Bélgica, Portugal, Hungría (141)7. Grecia, Austria, Malasia (140)8. Nueva Zelanda (139)9. República Checa, Australia, Chipre (138)10. Polonia, Eslovaquia (137)37. Rusia (98)47. China (74)59. India (59)76. Congo, Yemen, República Centroafricana, Kosovo (41)77. Guinea Ecuatorial, Bhután, Comoras, Burundi, Haití (40)78. Somalia, Eritrea (39)79. Afganistán, Djibouti, Irak, Etiopía, Nepal (38)80. Sudán del Sur, las Islas Salomón, Territorios Palestinos, Santo Tomé y Príncipe, Myanmar (Birmania) (28)Para consultar la clasificación completa haga clic
aquí.
Viajar sin pasaporteRecuerde que al ser ciudadano español y, por tanto, ciudadano comunitario puede viajar dentro del espacio Schengen utilizando sólo el
Documento Nacional de Identidad (DNI) o el DNI electrónico (DNIe). Estos países son Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca (sin incluir Groenlandia ni las islas Feroe), Eslovaquia, Eslovenia, España (a excepción de Ceuta y Melilla), Estonia, Finlandia, Francia (sin incluir los territorios de ultramar), Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega (sinincluir las islas Svalbard), Países Bajos (sin incluir los territorios de ultramar de Aruba, Curazao, San Martín y el Caribe Neerlandés), Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.¡Buen viaje!