Auto Europe

  • ESPAÑA
  • Contacte con nuestros especialistas
    Alquiler de coches en todo el mundo
    Alamo Rental Car
    Avis Car Rental
    Budget Rental Car
    Dollar Car Rental
    Europcar
    Hertz
    National Car Rental
    Sixt Rent a Car
    Alquiler de coches en todo el mundo

    Buscar


    Categorías

    Buscando......

    10 trucos para viajar en coche con niños

    Le presentamos los mejores aliados para un viaje largo en coche: juegos, dispositivos electrónicos y mucho más para entretener a los más pequeños.

    ¿Cuántas veces ha querido pedir ayuda cuando los niños se pegaban en el asiento de atrás, competían por ver quién gritaba más o había que llamar a un batallón de limpieza para recoger la bebida derramadas y los restos de comida repartidos por la parte trasera? Hoy, le revelamos 10 trucos que harán que su próximo viaje en coche con niños sea traqnuilo y no pierda los nervios en la primera hora de trayecto.

    1. Los libros, un clásico
    Convierta el coche en una librería infantil con cuentos y cómics. Si todavía no saben leer, le recomendamos echar mano de los audiocuentos, cuentos infantiles en formato digital, narrados por locutores que pueden escucharse durante el viaje. Actualmente existen numerosas páginas webs y aplicaciones para móviles gratuitas desde la cuales es posible reproducir los clásicos infantiles más populares como el Gato con Botas, Los tres Cerditos... Existen plataformas digitales donde es posible escuchar cuentos en otros idiomas como por ejemplo en inglés. ¡Una buena manera de que los más pequeños se distraigan y aprendan al mismo tiempo! Otra buena alternativa son los e-books o libros electrónicos, que permiten a los más pequeños interactuar con el libro gracias a la pantalla táctil: pasar páginas, dibujar con los dedos, hacer que los dibujos se muevan al tocarlos y un largo etcétera que les mantedrá entretenidos por un largo rato.

    2. Barritas fluorescentes, un arco iris de diversión
    Este pequeño juguete traerá luz y color a un viaje gris y aburrido. Sobre todo, si tiene pensado viajar de noche, estos utensilios aportarán luz y animación en la oscuridad. Elija entre la amplia variedad de modelos disponibles el que mejor se adapte a sus pequeñas manos: hay pulseras, diademas con orejas de ratón, collares, anillos y el clásico entre todos: las barritas. Sus caritas se iluminarán cuando empiecen a brillar en la oscuridad; una forma original de desarrollar su fantasía y calmar a las pequeñas fieras cansadas al caer la noche.

    3. Tentempiés para calmar el apetito
    La mejor manera para guardar la comida, repartida en pequeñas porciones, es hacerse con táperes con separadores. Evite llevar dulces como chocolate o gominolas, auténticas fuentes de azúcar, que fomentan el nerviosismo en los más pequeños. Le recomendamos en su lugar, adquirir frutos secos como nueces o almendras, queso y fruta, a ser posible ya cortada y pelada, o barritas de cereales. Si no quiere vivir auténticas batallas campales por la comida, asegúrese de llevar la cantidad suficente para cada niño.

    4. Un miniguía de viaje en directo
    Con esta interesante opción les mantendrá un buen rato entretenidos y evitará la interminable batería de preguntas: '¿a dónde vamos?', '¿falta mucho?', '¿hemos llegado ya?'. Con ayuda de un GPS o con el Google Maps puede imprimir el mapa de la ruta que vaya a realizar. Según vayan avanzando, los chicos pueden tachar las poblaciones por las que van pasando, pintar lo que van viendo o incluso hacer un comentario sobre la localidad en la que habéis parado. De este modo, se fomenta la atención y el entusiasmo y los niños se sentirán incluidos en el viaje.

    5. Juegos de palabras, la batalla dialéctica
    Juegos como el 'veo, veo', palabras encadenadas o el teléfono estropeado son algunas propuestas que permiten participar también al conductor. Aunque, a día de hoy han caído en desuso en favor de los dispositivos electrónicos, es una forma barata y rápida de captar la atención de los niños. Tenga en cuenta que este tipo de juegos se acaban cuando los niños se cansen, no cuando usted quiera.

    6. Dibujar y colorear, el estudio del pintor
    Lápices de colores, pegatinas y papel son los mejores aliados para sacar al artista que todo niño lleva dentro. Otras opciones son las pizarras o cuadernos para colorear. Se sorprenderá con las obras de arte que pueden crear durante un viaje en coche. Quizás puedan ser los próximos regalos para los abuelos o los padrinos.

    7. Ropa cómoda y una buena temperatura ambiental
    Somos partidarios de la ropa amplia y cómoda para viajes en coche de varias horas de duración. En este sentido, pantalones de chándal y sudaderas son la elección perfecta. Durante los meses fríos es buena idea tener una manta a mano y algún par de calcetines de más por si se quieren descalzar para estar más cómodos. Sobre todo cuando anochece y bajan las temperaturas fuera o se viaja a regiones más frías. Durante el verano no hay que olvidar llevar ropa ligera, que permita una buena transpiración, a ser posible de algodón. Para mantener las bebidas y la comida correctamente refrigeradas no olvide llevar una nevera portátil.

    8. Música para animar el ambiente
    Aunque es difícil contentar a todos cuando hay gustos muy diferentes dentro de la familia, no es imposible. Elija un tipo de música que permita a todos los componentes cantar en voz alta, dar palmas y chasquear con los dedos. Con buena música el viaje será para todos mucho más llevadero y todos llegarán de mejor humor al destino.

    9. Reproductor de DVD y el smartphone, las armas secretas.
    Se trata de la opción más eficaz, sin lugar a dudas. Poner una película o dejarles jugar con el móvil les distraerá durante bastante tiempo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que pueden marearse y que se trata de un recurso fácil que también acaba por aburrirles. Si en algún momento, nada de lo que hemos comentado más arriba funciona, es el momento de pasar a la acción y...

    10. Hacer paradas durante el viaje
    Aunque queramos llegar lo antes posible a nuestro destino, es importante hacer un alto en el camino con frecuencia. En general, se recomienda hacer paradas cada dos horas o 200 km, no sólo para que los niños puedan ir al baño, jugar y correr. También el conductor lo agradecerá para descansar la vista, comer algo y estirar las piernas.

    Pero lo más importante es recompensarles si se han portado bien; si no se han peleado, han estado tranquilos y han obedecido. Concederles algún capricho como hacer algo que les gusta, permitirles ir más tarde a la cama o comprarles alguna cosita en las tiendas 'Todo a un euro' es una buena forma de reforzar el buen comportamiento, la convivencia en familia cuando se viaja en coche.

    Buscar


    Categorías